Se suele hablar de que la transición energética implica la sustitución del origen de las fuentes de generación eléctrica o la sustitución de autos de combustión interna por autos eléctricos. Sin embargo, se ha prestado escasa atención a los insumos para materiales y otros productos derivados del petróleo.
En el caso de los productos derivados del petróleo, es esencial destacar que sirven como insumos para diversas industrias, contribuyendo a la fabricación de acero, alimentos, plásticos, asfalto, llantas y lubricantes. Estos materiales desempeñan un papel crucial en la construcción de las infraestructuras necesarias para fuentes renovables y vehículos eléctricos, fundamentales para la mencionada "transición".
A continuación, se presenta la utilidad de varios productos derivados del petróleo que mantienen el funcionamiento esencial de nuestra sociedad:
Coque de petróleo: Utilizado en la fundición de arrabio, fuente de coque metalúrgico de carbono que eventualmente se convierte en acero.
Metano: Empleado en la síntesis de amoníaco, una fuente de hidrógeno esencial para fertilizar cultivos.
Nafta y etano: Utilizados en la síntesis de plásticos, proporcionando fuentes y etano de monómeros.
Productos derivados de petróleos pesados: Contribuyen a la producción de negro de humo, utilizado como relleno de caucho en neumáticos y otros productos industriales.
Además, es imperativo mencionar la importancia de los lubricantes, esenciales en una variedad de maquinarias, incluyendo turbinas eólicas y vehículos eléctricos.
A pesar de las iniciativas hacia energías renovables, es necesario ser realistas y considerar que las transiciones actuales no implican necesariamente la sustitución total del petróleo. Es crucial preguntarse qué hacer con el petróleo que queda y cómo utilizarlo de manera consciente.
Se presenta un patrón de generación de combustibles y productos derivados de petróleo que muestra la diversidad de productos y combustibles derivados de distintos tipos de origen y configuración de refinería en México. Este enfoque integral es esencial para comprender la complejidad de la transición y abordar las cuestiones relacionadas con el uso consciente del petróleo restante.